viernes, 31 de diciembre de 2010

La historia de la conformación del Ejido de “Coyuca”



Datos por demás interesantes sobre la historia de la conformación del ejido de Coyuca, son parte de nuestras raíces es importante que los Coyuquences estemos enterados de nuestra historia, el siguiente documento me lo envió Efraín Serrano Solís siempre preocupado en la investigación de la historia de nuestro municipio.


La historia de la conformación del Ejido de “Coyuca


Efraín Serrano Solís


A la llegada de los españoles y efectuada la “conquista”, estos se comenzaron a repartir las tierras y es así como surgen las encomiendas, que no era otra cosa más que una concesión la cual era entregada alguien que se había distinguido en la conquista del territorio a la cual denominaron de “La Nueva España”, y así fue como parte del Ejido “Coyuca”, fue entregado en encomienda al soldado castellano Isidoro Moreno, para posteriormente ser propiedad de hacendados, el movimiento revolucionario les permitió, la posibilidad de ser dueños, ya que años antes habían sido despojados, con mucha anterioridad el gobierno juarista, se las había cedido para trabajo en común. En el año de 1923, el 8 de febrero un grupo de campesinos coyuquenses, envió un escrito al Gobernador Rodolfo Neri, solicitándole la dotación de tierras necesarias para satisfacer sus necesidades, petición que fue atendida hasta el año de 1928, el 21 de agosto, después de haber hecho las investigaciones pertinentes el gobierno estatal comprobó que efectivamente habían sido despojados de estas tierras, la Comisión Agraria Mixta, comprobó que las tierras tenían una extensión de 2,800 has. Ocupando la zona urbana 58 has, que los terrenos habían venido siendo considerados como propiedad de los señores Ramón Gómez y Margarita Aguirre Kirk, (la esposa de aquel gringo que le llaman Sam), acreditándose el primero con la escritura de adjudicación a su favor del lote número 49, la cual databa del año de 1898, careciendo la Señora Aguirre de la escritura respectiva de los terrenos que consideraba de su propiedad, el comisionado para llevar a cabo el levantamiento topográfico, apuntó que el terreno en cuestión tenía exactamente estas medidas 2,840-20 héctareas, de las cuales había que deducir 55 has. Ocupada por la cabecera municipal, 24 has, del Río San Miguel o Río Coyuca, 40-80, de la laguna “El Zarzal”, 20 has, de la huerta de la señora Aguirre Kirk, y 34 has, del Señor Ramón L. Gómez, quedando una superficie de 2,668 has. Con esta superficie queda constituido el Ejido “Coyuca”, el tres de junio de 1936, por acuerdo del Presidente de México el Gral. Lázaro Cardenas del Río, siendo el primer Presidente del Comisariado Ejidal Aurelio B. Guinto, el padre del Ing. Pedro, Hipólito, Josafat, Ogilvie, todos de apellido Guinto Hernández.

En la actualidad esta dotación de tierras, se ha ido reduciendo por el crecimiento poblacional, ya que el CORETT, organismo de regularización de la tenencia de la tierra, ido expropiando por e crecimiento de la mancha urbana, pero ahí esta pequeña capsula del tiempo para las nuevas generaciones de coyuquenses.


Por otro lado deseo para todos los amables lectores que el próximo año que comienza sea de muchos triunfos y prosperidad, iguales deseos para toda la familia, y que juntos eleven una oración para el creador del universo.


efrainserrano_solis@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario